Renting para empresas, financiación sin endeudamiento

El mundo empresarial está lleno de decisiones y estrategias que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Una de estas decisiones es cómo adquirir los bienes y herramientas necesarios para llevar a cabo las operaciones diarias. 

Entre las distintas opciones de financiación, el renting para empresas emerge como una alternativa innovadora y rentable.

Renting para PYMES y grandes empresas

renting para empresasEn una empresa, es muy habitual plantearse con frecuencia cuál es el método más eficaz para obtener los recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo las operaciones diarias

Al poner en marcha un negocio, es posible que no tengamos la capacidad de invertir grandes sumas de dinero para conseguir todos los recursos que nuestra empresa necesita. 

Por ello, existen varias opciones de financiación a disposición de las empresas que pueden ayudarnos a adquirir lo que necesitamos. 

Si bien hay opciones como el alquiler o el arrendamiento financiero, que nos permiten utilizar recursos específicos pagando sistemáticamente una suma de dinero predeterminada, el renting para empresas apunta maneras en cuanto a opciones favorables de financiación.

¿Qué es el renting?

El renting, también conocido como arrendamiento, es un contrato de alquiler de bienes muebles que suele tener una duración de más de 12 meses. 

Durante este período, se realiza un pago periódico (mensual, trimestral o anual) para poder utilizar el bien en cuestión. 

El funcionamiento del renting es bastante sencillo: una empresa propietaria de un bien lo pone a disposición de otras empresas en régimen de alquiler. Las condiciones de este contrato, como la duración, el mantenimiento y el precio, se acuerdan entre ambas partes.

renting

Renting de Activos: Una solución a largo plazo

El renting de activos permite alquilar a medio o largo plazo los activos fijos para una empresa o proyecto empresarial. 

Con el renting de activos, es posible hacer uso de los bienes de equipo sin preocupaciones con respecto a la obsolescencia, ya que se trabaja con ellos durante el plazo del contrato de renting.

Renting tecnológico: Un salto hacia el futuro

En la era de la revolución digital, el renting tecnológico se presenta como una solución eficaz para mantener a las empresas a la vanguardia. Este tipo de renting permite a las empresas alquilar productos tecnológicos durante un tiempo determinado en lugar de comprarlos.

El renting tecnológico es especialmente atractivo debido a sus ventajas fiscales, al ahorro de energía y al aumento de productividad que conlleva la eficiencia tecnológica. 

Además, se adapta perfectamente a posibles cambios como el teletrabajo y la constante evolución de los modelos de negocio.

Renting para PYMES: Una opción de crecimiento

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) a menudo enfrentan desafíos financieros significativos. 

El renting para PYMES proporciona una solución eficaz para conseguir accesibilidad a bienes necesarios sin comprometer la liquidez ni afectar la tesorería de la empresa. 

Con la posibilidad de deducir el 100% de la cuota mensual y su no aparición en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), el renting es una opción de financiación muy ventajosa para las PYMES.

Características de un contrato de renting

Un contrato de renting establece que una empresa adquiere por ti los bienes de equipo que necesitas y te los cede para su uso mediante un alquiler a medio o largo plazo. 

Este tipo de contrato puede cubrir cualquier tipo de bien, ya sea nuevo, de ocasión o segunda mano.

renting vs leasing

Renting vs leasing, ¿es lo mismo?

En el mundo inmobiliario y de la propiedad, a menudo existen conceptos erróneos sobre los términos alquiler y arrendamiento, y muchos los utilizan indistintamente. 

Sin embargo, existen diferencias fundamentales entre renting y leasing, ambos conceptos que es importante comprender, sobre todo para quienes se plantean suscribir un acuerdo contractual sobre un inmueble.

Flexibilidad y duración

renting para empresasEl leasing suele referirse a un acuerdo a corto plazo entre el propietario (arrendador) y el inquilino. En este acuerdo, el inquilino paga mensualmente una cantidad acordada a cambio del derecho a ocupar y utilizar la propiedad. 

Los contratos de leasing suelen ser flexibles y no obligan al inquilino a un compromiso a largo plazo. El inquilino tiene la libertad de mudarse en cualquier momento, previo aviso con la antelación adecuada especificada en el contrato de alquiler. 

A su vez, el propietario también tiene derecho a ajustar el precio del alquiler periódicamente, normalmente una vez al año.

El renting, en cambio, implica un compromiso a más largo plazo. Un contrato de renting es un acuerdo legal por el que el arrendatario se compromete a pagar al arrendador por el uso de un bien durante un periodo de tiempo determinado. 

Este periodo puede oscilar entre un año y varios años. Durante este periodo, los términos y condiciones, incluido el precio del alquiler, son fijos y no pueden modificarse

Esto proporciona un nivel de estabilidad para ambas partes implicadas en el acuerdo de arrendamiento. Al final del periodo de renting, el arrendatario puede elegir renovar el contrato, negociar nuevas condiciones o desalojar la propiedad.

Distribución de responsabilidades

Otra diferencia significativa entre alquilar y arrendar, entre el renting y el leasing, radica en las responsabilidades de mantenimiento. 

En la mayoría de los contratos de alquiler, los propietarios son responsables de las reparaciones importantes y del mantenimiento de su propiedad.

Sin embargo, en un contrato de renting, esas responsabilidades suelen recaer en el arrendatario o se reparten entre ambas partes según se defina en su contrato.

Aunque tanto el renting como el leasing permiten acceder a bienes sin ser propietario, responden a necesidades y circunstancias diferentes. 

El renting es más adecuado para acceder a mayor flexibilidad y una ocupación a corto plazo sin atarse a compromisos a largo plazo. El leasing es más apropiado para empresas que requieren estabilidad y el uso a largo plazo de un bien.

En conclusión, aunque el renting y el leasing financiero implican un acuerdo contractual entre dos partes para el uso temporal de un bien, difieren en términos de duración, flexibilidad, implicaciones financieras y distribución de responsabilidades. Comprender estas diferencias es crucial a la hora de considerar la mejor opción para cada empresa.

Van Corporate, asesoramiento en renting

Para obtener el máximo rendimiento del renting, es recomendable contar con el asesoramiento de una empresa profesional como Van Corporate

Con la experiencia y conocimientos necesarios en este sector, Van Corporate puede guiar a PYMES y grandes empresas a través del proceso de renting, ayudándoles a tomar las decisiones más adecuadas para cada una.

El renting para empresas se presenta como una opción de financiación innovadora y rentable. 

Ya sea renting tecnológico, renting para PYMES, grandes empresas o autónomos, esta modalidad de financiación ofrece flexibilidad, ventajas fiscales y la posibilidad de mantener a la empresa a la vanguardia sin comprometer su liquidez.

Compartir:

Últimos blogs