Tras la finalización de las vacaciones y la llegada de septiembre, y de cara al último trimestre del año, las PYMES españolas hacen balance para conocer cómo poder cerrar el 2021 con buenas cifras. Pero hay que contar con 3 grandes obstáculos a los que tendrán que enfrentarse:
- La subida del SMI (salario mínimo interprofesional): este año, el SMI ha subido en una media de entre 12 y 19€, pero 2022 y 2023 se presentan con una subida mayor, lo que hará que las PYMES acaben pagando entre 100 y 120€ más por sus trabajadores.
- La subida del gasto energético, del diésel y gasolina: cómo ya todos sabemos, la luz sube cada día más, lo que hace que el gasto se dispare, y más aún si muchas de éstas utilizan este recurso para poder producir. Y sí los carburantes son el medio de trabajo de muchas PYMES, por ejemplo, empresas de transportes, hace que el gasto en carburantes, se duplique.
- Deudas tras la COVID-19: muchas PYMES arrastran deudas y sus respectivas amortizaciones, de todo lo que no salió adelante en 2020, lo que hace que el cierre del 2021, se vea perjudicado por éstas deudas y amortizaciones, y a su vez, les perjudique a la hora de poder realizar inversiones o acceder a financiación.
¿A que nos lleva todo esto? Muchas PYMES se verán obligadas a cerrar, otras tendrán que subir sus precios para así poder contrarrestar todos estos gastos, y muchas de ellas no podrán acceder a financiación.
Desde Finangy Financiación y Van Corporate, tenemos una filosofía clara: PONEMOS EN MARCHA EL FUTURO. Trabajamos en un marco mas flexible y sostenible, para dar soluciones acertadas a nuestros clientes. Derribamos obstáculos.
¡Si quieres saber más, contacta con nosotros y conocerás como podemos ayudarte!