Renting, leasing, rentback y leaseback

Renting

El Renting es un alquiler realizado a medio y largo plazo sobre bienes muebles e inmuebles que una empresa necesita para crecer, mejorar su productividad, optimizar sus recursos o desarrollar su actividad económica. Además, se reduce el impacto de los costes iniciales de adquisición de activos y se mejora el flujo de efectivo, ya que los pagos mensuales son predecibles y manejables.

Cómo funciona el Renting

En Van Corporate ofrecemos soluciones efectivas de renting de activos. Recursos financieros con las mejores condiciones y tramitadas de forma sencilla, abriendo siempre todas las opciones de financiación que se puedan adaptar a las necesidades de cada perfil empresarial y al segmento profesional en que se mueve.

Ventajas del Renting

  • No se inmovilizan recursos
  • No se incrementa el endeudamiento
  • Se evita la obsolescencia de los bienes activos
  • Permite una mejor planificación de gastos
  • Permite la renovación o cancelación al vencimiento del contrato
  • No figura en CIRBE

Leasing

Consigue liquidez con tus activos. 

El Rent Back es una herramienta financiera que permite la transformación de activos de una empresa en liquidez para sí misma. Se trata de una operación de financiación a medio o largo plazo con la que se consigue liquidez mediante dichos activos.

Cómo funciona el Rent Back

En Van Corporate vamos siempre a la vanguardia de soluciones de financiación de PYMES y grandes empresas. De la mano de la innovación en productos financieros de apoyo para el crecimiento empresarial, ponemos a disposición de nuestra cartera de clientes alternativas como el Rent Back.

El Rent Back ofrece liquidez a una empresa con la garantía de sus propios activos. Estamos ante una opción de financiación muy interesante para empresas en fase de crecimiento o que encaran procesos vinculados a nuevas inversiones. A través del Rent Back es posible conseguir recursos adicionales utilizando los activos fijos de la compañía. 

A través de un contrato, la empresa vende sus activos garantizando beneficios mediante un contrato de renting y recibiendo las cuotas correspondientes por su uso.

Ventajas del Rent Back

  • Permite inyección de liquidez inmediata para afrontar necesidades de pago a corto plazo
  • La empresa sigue operando con el mismo bien
  • Las cuotas son un gasto deducible fiscalmente al 100%
  • Se reduce la cuota del IVA soportado 
  • Mejora de los ratios de endeudamiento
  • Las cuotas son gastos que repercuten sin afectar al balance de situación.
  • Liberan endeudamiento y refuerza la capacidad de negociación
  • Operación fuera de Cirbe a plantear hasta en 60 meses

Rent Back

El Leasing es una de las mejores opciones de financiación de bienes. Este modelo económico permite pagar a plazos un alquiler de los bienes necesarios mediante un contrato de arrendamiento financiero.

Una vez finalizado dicho acuerdo, se contempla la opción de compra por el valor residual del bien, calculado en función de las cuantías abonadas hasta la fecha. 

Cómo funciona el Leasing

En cualquier proceso de expansión o crecimiento comercial de un negocio, empresa, compañía o proyecto, se necesita liquidez para acometer las decisiones que darán inicio a la ejecución de objetivos. 

Para un correcto avance empresarial es fundamental disponer de los bienes necesarios para seguir creciendo  de forma eficiente. La falta de liquidez y la necesidad de contar con capital para el cumplimiento de objetivos, presenta el leasing como una opción alternativa y más accesible para hacer uso de los bienes, sin su propiedad.

Ventajas del Leasing

  • Permite conseguir una financiación completa del bien arrendado e incorporar el pago del IVA en las cuotas.
  • Se contemplan operaciones de tipo fijo o variable.
  • Posibilidad de considerarlo un gasto fiscalmente deducible.
  • Leasing a medida según la situación financiera de cada cliente.

Lease Back

El Lease Back es un producto similar al concepto de hipoteca inversa, pero aplicado al segmento del Leasing. 

La empresa propietaria de un bien vende ese activo a una empresa de leasing y, a continuación, firma un contrato de leasing sobre el mismo activo. 

Cómo funciona el Leasing

La financiación para empresas tiene una salida alternativa a través de los sistemas alternativos más beneficiosos, como el Lease Back. A través de este instrumento financiero, la empresa, mediante la venta de bienes, obtiene la liquidez necesaria, asegurándose la recuperación de los mismos al suscribir un contrato de arrendamiento financiero. 

Si bien dicho activo pasa a ser propiedad de la sociedad de lending, la empresa vendedora se reserva los derechos de uso. Dicho bien permanece en el balance de empresa, por lo que no se reduce el patrimonio de la misma. No obstante, eso sí, debe figurar un reconocimiento de deuda como pasivo financiero.

Ventajas del Leasing

  • No se deduce del patrimonio de la empresa
  • El vendedor se beneficia de la fiscalidad mediante la desgravación de intereses y amortizaciones aplicables.
  • La carga financiera se distribuye durante la duración del contrato.
  • Es posible la amortización de activo como si no se hubiera producido la transmisión.
  • El beneficio no tiene reconocimiento contable, lo que se traduce en una menor carga financiera por la liquidez obtenida en la operación de leasing.